El parque más antiguo de Chile está de aniversario

Creado en 1926, el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales —el más antiguo de Chile— celebró el pasado 17 de agosto su aniversario número 99, consolidándose como un referente nacional en biodiversidad, conservación ambiental y desarrollo del turismo sustentable en la Región de Los Lagos.

Esta área protegida, que se extiende por más de 253 mil hectáreas en la cordillera de los Andes, abarca principalmente la provincia de Llanquihue, aunque también incluye sectores de la provincia de Osorno, siendo un destino imperdible para quienes visitan el sur de Chile.


Una historia de conservación en el sur de Chile

El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales fue fundado gracias a una visión pionera de conservación en una época dominada por la expansión agrícola. A comienzos del siglo XX, figuras clave como Ricardo Roth, con el apoyo del presidente estadounidense Theodore Roosevelt y el naturalista argentino Perito Moreno, promovieron la protección de esta zona única por su valor paisajístico y ecológico.

En 1926, el parque fue oficialmente creado, convirtiéndose en el primer parque nacional de Chile y el segundo en Sudamérica. Su creación marcó un antes y un después en la historia de la conservación ambiental del país.

Biodiversidad, paisajes y turismo en Los Lagos

El parque destaca por su biodiversidad excepcional, con bosques nativos de coigüe, canelo y alerce, y una rica fauna que incluye especies como el pudú, el huillín, el monito del monte y el carpintero negro. Entre sus principales atractivos turísticos se encuentran los Saltos del Petrohué, el volcán Osorno y el lago Todos los Santos, que cada año reciben a miles de visitantes de Chile y el extranjero.

Gestión colaborativa y turismo sustentable

La administración del parque está a cargo de CONAF, que trabaja junto a un equipo de guardaparques, comunidades locales e instituciones públicas. En 2024 se reactivó el Consejo Consultivo del parque, una instancia de participación ciudadana que incluye a organizaciones locales e indígenas en la gestión del territorio.

“El parque ha sido un gran polo para el turismo en la región… y ya nos estamos preparando para celebrar los 100 años del parque”, señaló Miguel Leiva Faúndez, director regional de CONAF Los Lagos.

Por su parte, la delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, destacó el compromiso colectivo con la protección del parque:

“Con la ayuda de todos y todas se sigue resguardando y conservando el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Acá están todos los que cuidan este parque y la naturaleza con más de 250 mil hectáreas. Ahora la tarea es cómo seguimos protegiendo y conservando este parque en sus 100 años, que es el más visitado de todo Chile”.

Un legado para las futuras generaciones

A sus 99 años, el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales representa un ejemplo vivo de cómo la protección de la naturaleza puede ir de la mano con el desarrollo turístico sustentable. Su legado no solo resguarda la riqueza natural de la Región de Los Lagos, sino que también fortalece el vínculo entre las comunidades locales, el Estado y la naturaleza.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *