El incendio que cambió Valdivia para siempre

El 13 de diciembre de 1909, Valdivia enfrentó una de las tragedias más devastadoras de su historia. A las 00:30 horas, un incendio comenzó en la primera cuadra de la calle Ramón Picarte, propagándose rápidamente debido a los fuertes vientos y la abundancia de construcciones de madera. En pocas horas, las llamas consumieron 18 manzanas del centro de la ciudad, incluyendo la Plaza de la República, la Catedral, la Intendencia y numerosos comercios y viviendas. (HISTORIA DE VALDIVIA – CHILE, Diario Futrono)

A pesar de los esfuerzos de las siete compañías de bomberos locales y el apoyo de voluntarios de ciudades cercanas como Osorno, Temuco y La Unión, el fuego resultó incontrolable. El siniestro dejó a cientos de familias sin hogar y destruyó gran parte del patrimonio arquitectónico de la época.

La reconstrucción de Valdivia tras el incendio marcó un hito en su desarrollo urbano. Se implementaron nuevas normativas de construcción, adoptando materiales más resistentes como el hormigón armado, y se rediseñó el trazado de la ciudad para prevenir futuras catástrofes similares. 

Hoy, más de un siglo después, el recuerdo de aquel incendio sigue presente en la memoria colectiva de los valdivianos, como un símbolo de resiliencia y renovación.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *