El Diario Oficial publicó el decreto que reajusta el Ingreso Mínimo Mensual (IMM) a $510.636 a partir de enero de 2025, debido a la inflación del 2,1% registrada entre julio y diciembre de 2024.
Este aumento es parte del acuerdo entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que permitió elevar gradualmente el salario mínimo desde $410.000 en abril de 2023 hasta superar los $500.000 en julio de 2024.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó que “el alza a $500.000 era una meta para el final del período, pero logramos adelantarla mediante el diálogo”. Agregó que el reajuste protege el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, enfatizó que el acuerdo con la CUT permitió elevar el salario mínimo de forma gradual, beneficiando a los trabajadores sin afectar la economía ni a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).
Otras disposiciones del decreto
- Salario mínimo para menores de 18 años y mayores de 65: $380.923.
– Ingreso mínimo para efectos no remuneracionales: $329.151.
– Asignación familiar y maternal:
- $21.243 por carga para ingresos hasta $598.698.
- $13.036 por carga para ingresos entre $598.698 y $874.460.
- $4.119 por carga para ingresos entre $874.460 y $1.363.858.
– Ingresos superiores a $1.363.858 no recibirán asignaciones familiares.
You may also like
-
“Zapato Amarillo”: El hostal con historia familiar y fuerza de mujer
-
ANFP sanciona a Provincial Osorno y le resta los tres puntos que lleva en el campeonato: Club apelará
-
¡Histórico! Descubren nueva población de ranita de Darwin en parque Vicente Pérez Rosales
-
DAEM Puerto Octay coordina con directores de escuelas la planificación del nuevo año escolar
-
Acciones por cancelación de show de Shakira