Muchas veces recibimos en nuestro correo electrónico escritos que provienen del Poder Judicial por una causa que estamos en proceso y no sabemos qué significa.
A continuación le entregaremos los términos más frecuentes que utilizan los jueces o el tribunal al momento de proveer un escrito. Y que desde ahora podrá entender.
A sus antecedentes: Eso quiere decir que deben incluirse en el expediente o en la carpeta electrónica.
Bajo apercibimiento de no tenerse por presentado: Si no se cumple con lo que el tribunal está ordenando y dentro del plazo que el tribunal determina se considerará como que no se presentó.
Cómo se pide: Se accede a lo solicitado en los términos que el abogado señaló.
Despáchese mandamiento de ejecución y embargo: Esto es una resolución (fallo emitido por el juez o un tribunal) que se dicta por el juez que está conociendo sobre un procedimiento ejecutivo en el cual se requiere de pago y se ordena el embargo de bienes del deudor, en la cantidad suficiente para poder cubrir la deuda con sus interés y costas, si éste no paga en el acto de requerimiento.
Condénese en costas: debe pagar los gastos del jucio, por ejemplo, el receptor que notifica, honorario de los abogados etc.
Estese a lo resuelto: El tribunal no se pronunciará sobre algo que ya resolvió con anterioridad o bien que el tribunal ya se pronunció sobre lo que se pidió.
Ha lugar: se acepta lo que se está pidiendo
No están llanos a arribar: Quiere decir que las partes no han logrado llegar a un acuerdo
No ha lugar: No se acepta lo que se está pidiendo.
Previo a proveer: Antes de decidir algo el juez necesita más información y cuando la tenga podrá decidir.
Solicite lo que en derecho corresponda: lo que se pidió no es admisible porque no sea ajusta a la ley. O bien que la solicitud contiene errores por lo que debe ser corregida y hacer la petición concreta.
Téngase presente: Se considerará en el momento correspondiente del procedimiento que se está llevando a cabo.
Venga en forma: La solicitud y/o documentación presentada anteriormente debe cumplir con las formalidades legales.
Esto son algunos de los términos más comunes utilizados por los tribunales del país. Sin embargo hay ciento más que corresponden a cada una de las diferentes materias. Es decir, derecho de familia, derecho laboral, derecho civil etc.
You may also like
-
Apagón masivo dejó a gran parte de Chile sin electricidad por más de 10 horas
-
Operación Productores: Familia completa es detenida por tráfico de drogas en Osorno
-
Con cambios en aforo y horario: Provincial Osorno presenta solicitud para realizar la “Tarde Taurina” este sábado
-
¡Lleva tu empresa de turismo a la cima! Postula a los Pre-Summit Adventures 2025
-
Participa en la consulta ciudadana para modernizar la Evaluación de Impacto Ambiental